Obtención de los residuos electrónicos.

Obtención de los residuos electrónicos.
Recepción de residuos y segregación por elementos de interés y metales afines.
Trituración y molienda seca de residuos a menos de 1 milímetro.
Separación de las fracciones metálicas y no metálicas. Este proceso se realiza por precipitación electrostática de polvos en suspensión.
En el caso de desechos eléctricos y electrónicos, las fracciones metálicas serán fundidas, teniendo como metal de captura al cobre, por su cantidad presente en este tipo de residuos.
El siguiente paso es verter el cobre fundido en moldes en forma de placas de aproximadamente 30 kilos conocidos como ánodos de cobre.
La etapa posterior es la refinación electrolítica de cobre. La Refinación electrolítica es un proceso mediante el cual el cobre es purificado a través de una reacción electroquímica que permite separar este metal de sus impurezas. Para esto, se introducen los ánodos de cobre en una solución conductora (electrolito) y se hace pasar corriente a través de ellos, lo que produce que los átomos de cobre se depositen sobre cátodos de cobre, quedando todas las impurezas y metales preciosos depositados en el fondo de las celda electroquímica (barros anódicos) . En esta etapa se produce un producto comercial de alta pureza conocido como cobre cátodo.
Posteriormente, los barros anódicos se proceden a disolver con mezclas de ácidos fuertes en forma selectiva, de modo de separa los metales preciosos. Este proceso se repite hasta que la pureza de los metales sea satisfactoria.